loader image
¿Cómo armo mi Peregrinación?

¿Cómo armo mi Peregrinación?

La peregrinación esta calculada para hacer el recorrido en 5 o 6 días. La diferencia está en dividir o no en 2 tramos el trayecto San Salvador – San Antonio que tiene 32 km.

Opciones de camino completo:

Caminar 6 dias

Día 1: San Salvador de Jujuy – Los Paños (18km)
Día 2: Los Paños – San Antonio (14km)
Día 3: San Antonio – Dique Maderas (20km)
Día 4: Dique Maderas – Dique Campo Alegre (32km)
Día 5: Dique Campo Alegre – Vaqueros (23km)
Día 6: Vaqueros – Virgen del Cerro (13km)

Caminar 5 dias

Día 1: San Salvador de Jujuy – San Antonio (32km)
Día 2: San Antonio – Dique Maderas (20km)
Día 3: Dique Maderas – Dique Campo Alegre (32km)
Día 4: Dique Campo Alegre – Vaqueros (23km)
Día 5: Vaqueros – Virgen del Cerro (13km)

NO RECOMENDAMOS CAMINAR MENOS DE 3 DIAS.

Opciones de parte del camino:
Se puede arrancar por ejemplo de San Antonio o del Dique Maderas directamente. Según nuestra experiencia y la de mucho peregrinos no creemos recomendable caminar menos de 3 días.

  • Sugerimos que antes de viajar tengas en claro donde vas a dormir, si vas a ir a posadas o casas que alojan peregrinos recomendamos llamar y saber que tendrás una cama disponible. Tenés toda la info en  Servicios y Reservas)
  • Podés llevar tu propia comida. Si tu elección es comer en lugares a lo largo del camino, también sugerimos llamar antes de viajar para que te esperen. SIEMPRE llevá bolsa de residuos, pedimos por favor no tirar nada en el camino aunque sea orgánico.
  • LEER las recomendaciones y equipamiento necesarios.
  • Existe la posibilidad de contratar servicio de traslado de equipaje de posada a posada. (Info en Servicios y Reservas)
  • Existe la posibilidad de contratar servicio de guía. (Info en Servicios y Reservas)
  • Estudiá el mapa, tené en cuenta que no siempre hay señal de celular.
  • Una vez en el Camino seguí las flechas amarillas. Si comenzás en San Salvador de Jujuy el punto de partida es la Iglesia San Francisco (km 0 de la provincia de Jujuy).
  • Los sábados a las 12 PM se reza el rosario en el cerro. El ingreso al cerro este día es de 8 a 12 hs. Si la intención es llegar este día a esta hora calcular bien el día de salida y tener en cuenta que de Vaqueros al cerro hay por lo menos 4 hs de caminata.

RECOMENDACIONES

  • El Camino esta abierto todo el año. De diciembre a abril es época de lluvia, puede haber creciente en los ríos y hace mucho calor pero quien este dispuesto puede hacerlo.
  • Chequea temperatura en la época en la que se va a hacer la peregrinación. Es muy importante para armar el equipaje.
  • Es mejor no  caminar solo, mínimo hacelo de a dos, podés estar sujeto a imprevistos y no tener señal de celular.
  • Tené en cuenta que hay que hidratarse y comer cada ½ hora. Puede ser alguna barra de cereal, fruta seca o algún snack. Esto es energía para la caminata y difícilmente encuentres puntos de venta a lo largo del camino. Recomendamos traerlo de tu casa.
  • Nunca te quedes sin agua o alimentos.
  • No arrojar basura durante el camino (biodegradable tampoco). Por favor llevá bolsas para residuos.
  • Si te sentís con la necesidad de contar con la compañía de un guía podés contratar uno en Servicios y Reservas + agregar link)
  • Es muy recomendable colocarse antes de arrancar a caminar cinta Micropore entre los dedos y talón y vaselina en todos los pies. Es un método efectivo para prevenir ampollas.

EQUIPAMIENTO

-Mochila o bolso para el equipaje

-Si no caminas con el equipaje, lleva mochila de mano para abrigos, agua, comida, toallita, zapatos de agua o Crocs por si hay que cruzar ríos.

-Calzado: Recomendamos llevar dos pares, 1 de trekking liviano cómodo para andar o zapatillas, en ambos casos amoldadas y que sequen fácilmente.

-Un par de Crocs o similar a mano para el cruce de ríos (y extra par de medias)

-Bastón, sirve de apoyo en la caminata y ayuda bastante para el cruce de ríos. Es opcional.

-Bolsa de dormir. Si se vas a dormir en posadas, es opcional. Si vas a dormir en carpa conviene que sea  una bolsa de alta montaña. Lo importante es que pese poco.

-Aislante. En caso de optar por dormir al aire libre o en “temporada alta” que puede que no haya camas libres en las posadas.

-Cantimplora o botella de agua.

-Agua, lo que se consuma en cada tramo. Calcular 1 litro cada 2 hs.

-Campera para lluvia. Es importante llevar un impermeable que cubra la mochila. Una solución clásica de emergencia para lluvia son bolsas grandes de basura.

-Ropa. Lo mínimo. Una o 2 mudas para caminar y una para descansar. Depende la época del año el abrigo. Tener en cuenta la amplitud térmica. Probablemente comiences el día abrigado, hacia el mediodía camines en remera y al final del día nuevamente con algún abrigo (vestirse en capas)

Recuerda siempre la regla de oro: todo lo que llevas, pesa.

-Sombrero o gorra para el sol.

-Toalla para baño y ojotas.

-Toalla chica a mano por si hay cruce de ríos.

-Un pequeño botiquín: Antiséptico, analgésico, antiinflamatorio, pomada para quemaduras, antialérgico en caso de ser alérgico a algún insecto, Gasa/cinta/curitas.

– Preventivo para los pies: Vaselina y cinta Micropore – es muy recomendado ponerse DESDE EL PRIMER DIA vaselina en los pies y/o cinta micropore en los dedos o zonas sensibles para evitar ampollas. Llevar aguja para caso de tener alguna ampolla.

-Kit de higiene personal: jabón, shampoo, cepillo y pasta dental, repelente, protector solar, crema, toallas húmedas. (lo que cada uno considere necesario)

-Documentación. Mapa impreso (no siempre hay señal de celular), llevar direcciones y teléfonos útiles.

-Tené en cuenta que hay tramos al costado de la ruta, si se hace de noche es importante tener linterna o algún chaleco fluorescente. EVITAR CAMINAR DE NOCHE.